lunes, 22 de enero de 2007

EL AMOR segunda acepciòn


la segunda acepción ,es el deseo en sentido amplio:no necesariamente el deseo sexual, sino cualquier deseo. yo te amo significa yo te quiero , yo te deseo .El problema con los hombres y las mujeres es que quieren cosas distintas_los hombres quieren a las mujeres y las mujeres quieren a los hombres .El deseo.....si puedo aventurarme a una generalizaciòn,diaria que cuando aparece el deseo,muy a menudo el amor parece irse volando por la ventana.

Si lo que me anima es el deseo no temperado por el amor ,no tengo ningún interés especial por la persona que deseo,ya que para mi lo que cuenta es únicamente la satisfacción de mi deseo.si aspiro a renovar mi satisfacción,es obvio que quería la gratificaciòn del objeto que satisface mi deseo,Si lo que deseo es ser adulado ,necesito un adulador y no puedo permitirme el destruir el objeto de mi deseo..ejemplo cuando el medico le dice cuide mucho de su enfermo amado ya que es una de sus mas valiosas posesiones,la pieza mas importante""""....osea lo que trato de aclarar es que en términos de deseo y de necesidad hay un modo de cuidar del objeto del amor que asemeja mucho al modo en que el pistolero cuida de su revolver o el pintor sus óleos ,.lo que mueve al pistolero o al pintor es la utilidad que el objeto de amor tiene para ellos,por lo tanto esta forma de solicitud,al cuidado, al respeto y al aprecio propios del amor;sin embargo,nada se halla mas lejos.Es mas camina en dirección opuesta.

me pregunto si es posible que nos mueva un deseo consciente y, al mismo tiempo ,el amor; si no se trata de dos cosas recíprocamente incompatibles .Todas las ordenes monásticas,los monjes etc ponen un empeño especial en sofocar el deseo,en borrarlo en extirparlo de raíz.como dicen los budistas no se trata solo de derribar el árbol.hay que arrancar las raíces hasta las fibras mas profundas y remotas, y suprimir y eliminar del corazón todo deseo,antes de que el corazón y la mente,purificados puedan acoger el fulgor del amor cuyo esplendor se vería empañado como el esplendor del sol por las nubes.

creo que soy muy del mundo occidental (aunque no en sentido cínico), como para que suene impropio afirmar que he llegado a esta conciliación,o que esta conciliación se ha hecho realidad en mi vida.pero no he perdido el sentido de dicha posibilidad,ni me he convencido a priori de que es imposible alcanzarla,de hecho podemos imaginar que si amor y deseo logran fundirse,con tal reciprocidad y en el mismo momento,se crea entonces la posibilidad concreta de algo perfecto,pienso que por lo menos deberíamos proponernos la perfección en todo cuanto hacemos y decimos (nada facil) pero porque no??? o ustedes que opinan?

EL AMOR primera acepciòn

pensaba en la palabra inglesa love (amor) love love love (beatles) jajaja.

tiene dos significados completamente distintos .por un lado se utiliza para designar la caridad cristiana,o budista o cualquier otra forma de caridad.En el trinomio fe-esperanza-caridad,esta ultima es la mayor virtud.
Uno puede tener fe y también esperanza, pero sin caridad están vacías,En esta acepción,amar es ver el ser del otro como el otro es.(definición de santo Tomas de Aquino).....

ENTONCES EL AMOR ES CASI UN SINÓNIMO DE CONOCER??.así es implica el hecho de conocer......no veo como se puede amar una cosa sin conocerla ni saber que es..Tampoco veo como podemos conocer,si hablamos de conocimiento interhumano,a otra persona si no lo dejamos que sea para nosotros como el o ella son en si mismos,si nos asomamos a el o ella de modo instrumental,con fines manipulativos , de molificación, de control o de poder .es absurdo y frío..... ejemplo: al cirujano no le pido que se interese por mi .tengo suficiente con que me saque el apéndice o lo que sea de manera mas rápida mas barata mas eficaz y lo menos doloroso posible no?...y eso es todo.

Amar,amar...ahora el amor en relación al cosmos;una relación de amor,una relación amistosa.pongamos en caso que uno dice estar unido a la humanidad por el vinculo de la amistad;poder decir una cosa semejante me parece estupendo.Esta persona no alimenta ningún rencor,no lleva consigo ni malicia,ni ansias de venganza,ni le mueve ningún sentimiento de desprecio,amargura o envidia.Tampoco contempla al otro o al mundo buscando,de modo despiadadamente cínico,la ocasión de realizar acciones que exalten su poder personal(e ilusorio),o su prestigio, o status,o amor propio o que se yo.En una persona así no hay cuestiones de perdón de ofensas o de culpas.En esta especie de amor no hay culpa ni ofensa.

viernes, 12 de enero de 2007

El silencio.


El camino del silencio ha sido simpre el camino de los grandes maestros.de hecho el Tao Te King comienza con la siguiente sentencia: El Tao que puede ser expresado no es el Tao eterno.

EL SIGNIFICADO DE LA VERDADERA EXPERIENCIA ES EL SILENCIO.


un dia escuchando ( X música). comienzas solo a escuchar notas y notas y notas sin poner atencion ,pero si transpones una melodía silbàndola en un tono diferente se hace evidente!!.,aunque no seamos del todo conscientes,que aquello a lo que estamos reaccionando,y que traducimos a nuestra manera, es la relación entre las notas y no las notas en si mismas.entonces la relacion entre las notas no es una nota

"es más esta relación no es un sonido ,sino la relación entre los sonidos"

QUE ES LO OPUESTO AL SONIDO?......Si evidentemente el SILENCIO.Este no emite ruido alguno ,pero es lo que todos oímos que captamos como una octava o quinta perfecta.así pues la información es noticia de una diferencia ,hay una diferencia y después otra como un intervalo de este modo podemos registrar la noticia de la diferencia entre dos diferencias y así sucesivamente.no se hasta que punto puede llegar nuestra mente en este sentido.lo mismo sucede en el espacio con linea y contorno.
también la diferencia entre dos colores no es un color ni algo que podamos ver sino una comparaciòn entre dos cosas distintas que vemos

así pues la música como mejor ejemplo de la interpretación del silencio tiene una función anamnèsica de tipo platónico: osea la recordamos,jugando con nuestro oído , ya que lo que el tejido musical revela es el océano del silencio.
y este océano?...es simplemente la trama del silencio y condición previa del lenguaje.