domingo, 15 de abril de 2007

"El ser intelectual"


LA POTENCIA INTELECTUAL DE UN HOMBRE SE MIDE POR LA DOSIS DE HUMOR QUE ES CAPAZ DE UTILIZAR (Friedrich Nietzsche)
bueno pues de ninguna manera creo que ser intelectual sea una moda como en algún momento vi en un blog!!!....pero eso si!!!!!!! el intelecto evidentemente esta comprometido con el mundo .siempre lo ha estado y hoy en día sigue estando,no menos que en el pasado; se trata,en gran medida de un compromiso con la teoría.y bueno hacer teoría significa concentrarse con los ojos de la mente y con todos nuestros sentidos, en el intento de captar que esquemas surgen, y en particular que conexiones, y , mas que nada los esquemas que vemos en un sentido mas inmediato.Los modos en que podemos utilizar nuestra mente son infinitos;pero a mi me parece que el intelectual se distingue de otras personas tanto o mas inteligentes y cultas,como por ejemplo ,los médicos,los físicos,los políticos etc.....utilizan el termino de intelectual para designar a aquel que dice lo que piensa acerca de como van las cosas ,que medita cuidadosamente y lanza tal o cual idea ,teoría o propuesta.aunque el intelectual este socialmente comprometido, el ser un activista no figura entre los rasgos escenciales de un intelectual (así como tampoco el no serlo). hay que reconocer no obstante que el compromiso intelectual en el mundo es una praxis...Nosotros no limitamos el concepto de praxis a los movimientos corporales en el espacio.En la vida uno se puede preguntar ¿de que modo utilizo mi mente? e incluso ¿de que manera debo utilizar mi mente?...pero esta actitud la he abandonado en gran medida como dice Groddeck,nosotros podemos pensar que somos nosotros mismos quienes realmente vivimos nuestras vidas ,pero en realidad somos vividos..naturalmente siempre hay tensión entre estas dos posiciones ,,si decimos "somos vividos" ,nos sacamos de encima toda responsabilidad,abriendo así la puerta a cualquier posible deshonestidad.Si por otra parte ,insistimos de manera exclusiva en la idea de que "vivimos nuestras vidas" y la hacemos prevalecer incluso para los demás, entonces hablando en boca de Nietzsche,corremos el riesgo de considerar al hombre como libre ,con la única finalidad de juzgarlo y condenarlo.desde este punto de vista se trata de un mecanismo aunque paradójico dirigido:-mediante la imposiciòn al hombre de la libertad incondicionada-a hacerle saltar los nervios, a envilecerlo,someterlo,convertirlo en un ser servil (recordemos la idea nietzscheana de la función sacerdotal de intimidaciòn y control de la humanidad)Es un truco y es el resultado de la esclavitud.La verdad es que,por un lado soy responsable del modo en que mi mente actúa,y por el otro soy una creación de mi propia mente.la parte de mi que va mas allá de mi mente es también un componente de la misma.por eso estoy convencido de que mi sentido de identidad, mi yo, es un producto de mi mente,Es una alucinación útil ,o un barco por el cual puedo viajar por el espacio mental .en dicho espacio me encuentro perfectamente y feliz de disponer de un vehículo mental ,de tener un lugar propio etc etc. se trata, pues, de descubrir, a medida que vamos viviendo mi vida que es lo que prepara mi mente para mañana ;de observar sus impulsos e intenciones;de intenta comprender en que terreno nos encontramos.ultimamente por ejemplo he leído libros de todo tipo,y no se porque lo he hecho ni porque lo hago. sin embargo mientras los leo,tengo la clara sensaciòn de que lo hago con una finalidad concreta, que terminara por hacerse comprensible,quizá dentro de un par de meses.el otro día empecé a leer prosa no sabia porque demonios lo hacia puesto que no tenia interés especial en los sonetos .no me lo esperaba y ni siquiera tenia la intención de hacerlo; no obstante me descubrí de improviso,escribiendo sonetos.no tenia ni la mas mínima idea de lo que estaba escribiendo.fue una sorpresa .no formaba parte de un plan consciente.alguna vez mi mente formula conscientemente un plano, y se atiene a el.pero después tengo la sensaciòn de que este plano se desarrolla por su cuenta..es como cuando los niños miran el semáforo y dicen "verde" y aparece la luz verde ,"rojo" y aparece la luz roja uno puede convenserce enredándose a si mismo ,de que las luces se han encendido porque las ha nombrado. lo importante es como funciona nuestra mente y también supongo que objetivo le imponemos y que uso pensamos hacer de el, los puntos básicos de nuestra mente son....primero es la contribución especifica que ,basándose en la intención de favorecer la causa común ,el intelecto debe aportar a la clarificación de la verdad y a desenmascarar el error,la ignorancia,la mentira y las mistificaciones,en mi opinión la función del intelecto consiste en dilucidar la realidad.Por lo tanto el rol especifico del intelectual en la sociedad es el de utilizar dicha capacidad al servicio de la verdad, o del bien común del cosmos (y no necesariamente al servicio de aquello que favorece de modo inmediato a la raza humana)ello incluye a los paja ros,las ballenas etc , ya que el intelecto no puede considerarse simplemente como un instrumento.Efectivamente nosotros no utilizamos el intelecto; y en esa idea del USO se expresa una concepción falsa de la naturaleza del intelecto .este no se asemeja ni a un destornillador ni a un telescopio: no es uno de nuestros instrumentos..el intelecto es mas bien el constructor de dichos instrumentos .evidentemente el intelecto puede utilizar al cerebro como un instrumento,como una computadora biológica.Sin embargo el cerebro es suceptible de muchos otros usos al igual que nuestra mano que podemos utilizar para acariciar o para abofetear para manejar un cuchillo tocar música sublime .El cerebro presenta la máxima diversificacion de funciones pero no es el intelecto. para funcionar el intelecto necesita el cerebro .no obstante me resisto a creer que el intelecto sea un epifenòmeno del cerebro.nos encontramos de nuevo frente a una figura doble cerebro e intelecto,el uso que hacemos de nuestro intelecto ,y el uso que nuestro intelecto hace de nosotros.hay que decir que el intelecto no esta únicamente vinculado con la verdad------fría ,insensible y sin corazón---- tal como postulo platòn .El intelecto es erótico;esta movida por el eros y quizás incluso por el odio .digamos que el conflicto ,o la guerra espiritual entre el bien y mal ,el amor y el odio, la solicitud y la indiferencia,la unión y la separación: todo ello bulle en nuestro intelecto.Así pues un intelecto puede inclinarse hacia el mal o hacia el bien,puede empeñarse en perpetuar el odio, la malevolencia,el rencor y la destrucción o bien hacer nuestra vida mas agradable,feliz,decente y placentera .puede venderse ala mentira o a la falsedad; puede enamorarse del engaño ,pero tambien de la verdad.entonces la utilizaciòn correcta del intelecto incluye la habilidad.el arte .el don de transmitir o expresar nuestra propia vida a otros seres humanos ,el intelecto es pues comunicaciòn además de receptividad.

domingo, 8 de abril de 2007

me dice que clima es?

klu: salud guey

luz:achuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu achuuuuuuuuuuuuu gracias.

klau: chale gueyyy creo que estas enferma!

luz: mmmm,,,no se....hace frio o hace calor????

klau:mmmm mmmm (silencio) mmm ......no se guey. deja voy a preguntar!!!!

(sale del cuarto y regresa diciendo ..chale guey .solo pido el clima y ya???..jajajajajajajajajajaj)

luzy klau:jajajajajajajaja (payasote)

l

DEKALOGO PACHEKO...

reglas que todo buen consumidor debe seguir:

1.- "Fuma por gusto y no por adiccion" (Como siempre me lo dijo mi mama, cuando se entero que ingeria esta sustancia psicoactiva-terapeutica-medicinal- con un enorme etcetera: "nada mas NO te hagas adicto (a)").

2.- "Para que no sentirse mal, los cocos siempre le debes quitar" (Si no quieres tener dolor de cabeza,o hasta vomitar)

3.- "Siempre, siempre y que nunca falte cerca de ti, una buena jarra de agua" ( checa que sea purificada, por aquello de que luego tienes que tomar agua de la llave porque a un pendejo del cuarto se le olvido comprar el garrafon.)

4.- "entre toke y toke un tabako no puede faltar”.( no es un requisito pero siempre hace mas amena la pacheka bienestar total jijij)

5 “cuando hables con alguien ajeno a la pahceka (ejm:tus padres).no intentes fingir no estar pacheco”. (o mas evidente lo haras)

6"Por ningun motivo olvides las gotas para la GAFA..o en su defecto unos bueno lentes de pasta" ( y recuerda que es mito decir que la pahcekes se baja al usar gotas.)

7.- "si sientes que te pasoneas, mejor sientate, respira profundo y (trata de) concentrarte en cualquier cosa" (Porque ni te concentras, nomas le haces al pendejo, y no intentes bajartelo con un baño de agua helada o con un cafe bien cargado, porque esos nomas no funcionan)

8.- "Formula general: Alcohol + marihuana = mal viaje + bajon de lo peor NO LO HAGAS" (o si ya de plano no hay de otra marihuana + alcohol = buen bajon -- -- )

9.- " Si sientes que por mas que fumas ya no subes, o la mota es de mala calidad, o te estas convirtiendo en un adicto (Pinche Pacheco)" jajajajajajajaja

10.- "Mas de tres veces al dia, ya es vicio --Pinche Pacheco--" jajajajajajajaja

BUEN VIAJE.