En la normalidad como en la locura,hay por lo menos en cierta medida ,una relación con el mundo,un modo de estar en el mundo y de estar con los otros de que no puede extrapolarse totalmente de su relación con nosotros.....por lo tanto no debemos plantearlo como si hay normalidad o locura.Tillich dice que hay posibilidades ontológicas para todo el mundo.dice que nos vemos obligados a afrontar el no-ser en la forma de no-ser metafisico,biológico y moral.por un lado nuestra propia aniquilacion en el sentido físico,y por el otro nuestra propia aniquilacion en términos de futilidad,de ausencia de significado de una sensacion de valor cero,es decir, de no tener,moralmente,nada bueno. pienso que existe una cuarta posibilidad para unirla a estas tres;se trata de la posibilidad de la perdida de coherencia,es decir,la perdida de una relación coherente con un mundo coherente (en la que dicha relación debe estar caracterizada por la consonancia cultural;ya que es preciso que la coherencia sea recíproca).sin embargo uno puede mantener una especie de coherencia de sentido único,sin compartirla con nadie:en otras palabras ,una coherencia paranoide,una organizacion paranoide,o quizá podríamos decir incluso,una coherencia artística.el obsesivo que realiza sus gestos y atiende a sus rituales se comporta de modo perfectamente coherente dentro del propio sistema ;pero estos movimientos no son parte de una interacción,de una danza.el tejido entre los otros y el y el y los otros ,se encuentra lacerado.Además si toda la subjetividad de la persona se hace incoherente ,esta sufre toda una gama de estados de perplejidad,confusión,bloqueos,escisiones,divisiones etc.dando un proceso de desintegración ,separación,escisión y redistribución de dichos elementos fragmentarios. no es justo decir que si rascamos un poco la superficie de todos nosotros,resulta que estamos locos,a nivel inconsciente.evidentemente,si nuestro llamado inconsciente empieza a expresarse en términos incompatibles con la necesidad de compartirlo con nosotros ;o,si los otros se manifiestan incapaces de reconocer la expresividad de nuestra subjetividad; y ,en lo que ellos respecta,al no estar nosotros sintonizados en su misma longitud de onda,nos hallamos en un mundo que no es el suyo,entonces surge la cuestión del estar loco,esquizofrenico,psicotico.no obstante,ello no significa que si sondeamos la profundidad de nuestras mentes de modo mas radical,o mas honesto,descubriremos que en realidad estamos todos locos,solo que,como alguno diría,nos cubrimos con una mascara.Hay que recordar que estamos hablando de locura en sentido de lo que podríamos llamar locura social,y no en sentido de lo que un budista calificaría de locura metafisica (en lo que a este ultimo concepto se refiere,una completa adaptacion social a los formalismos particulares."tomados como metáforas encarnadas,sin verlos como tales".que en un grupo cualquiera de personas que categorizan la realidad,aparecería tan loco como cualquier otro comportamiento.) |
sábado, 24 de marzo de 2007
LOCOS O NO?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario