Es interesenate pensar que hay voces que han hablado sobre ambos temas,que en realidad es unos solo ,pues no hay una son la otra.
Fernando Savater: El lapso de una vida es insignificante .nacer es comenzar a morir,El compun de los hombres que no sabe que hacer con esta vida,quiere otra,que no acabe nunca.A pocos les resulta suficiente la duración de una vida.Cuantos más años se tienen,más se ve cuán importante seria no tener tantos.Es inutil cuestionar o lamentar lo que nos viene impuesto,Entregarse a las diversiones no equivale a saborear la vida.
Para Heidegger.como para Borges (¡por eso queria refutar el tiempo!).estar hechos de tiempo significa estar abocados a la muerte resbalar sin tregua hacia ella. ¡que poco nos importaria el tiempo en ninguna de sus formas o medidas si nos creyesemos inmortales! nos desentenderiamos de el como los niños pequeños,que nos dicen: ¿te acuerdas de ayer?.y se estan refiriendo al verano pasado o a esta misma mañana!.La temporalidad es la consiencia de nuestro transito hacia la muerte y del tansito hacia su acabamiento o ruina de las cosas que más amamos.Por eso nos urge,por eso nos angustia,por eso nos empuja a la melancolia...o al desafío .Ser temporales (sabernos temporales) es simpre vivir "poco",pero también proporciona un sabor fuerte ,intenso , a la brevedad vital que paladeamos.La vida nunca puede dejarnos indifernetes porque simpre se esta acabando : y el acecho de la muerte vuelve desgarradoramente interesante el más insipido de los momentos.
El simpre admirado y polemico Leonardo Da Vinci ,dice. "El ser humano no consigue mirar de frente a la eternidad a sangre fria.Es más duro asumirla que padecerla .Cuando la muerte nos toca de cerca reaccionamos como si no la hubieramos visto nunca.Asi como una jornada bien empleada produce un dulce sueño,asi una vida bien usada causa una dulce muerte.El no haber hecho nada de nuestra vida aumenta nuestro miedo a la muerte .Aprende a vivir y sabras morir bien .se puede moriri tranquilo si uno ha cumplido su vocación.si es duro vivir ,morir no lo es menos.quien no teme a la muerte ¡que puede temer?.de nada sirve hacerla presente remarcar la brevedad de todo .nada hay de terribl en no vivir.elimina el ansia de inmortalidad.suprime elmiedo.Sin sensación no hay bien ni mal".
Haro Tecglen: agrega algo bien importante que esta inserto en nuestro imaginario,y que seguramente hace sufrir a la gran mayoria ,por la asociacion que hemos hecho entre la muerte y el miedo: "lo ridiculo es no parar de hablar de la muerte ,de la que lo unico que sabesmo es que es y está.La muerte no existe,me digo muchas veces ,recordando la de cada uno ,la de todos ellos: simplemente se deja de vivir.no hay una dama del alba.ni un jugador de ajedrez,ni ese angel que esculpen sobre las tumbas con el dedo puesto sobre los labios pidiendo silencio.No hagamos caso: es solo un marmol hecho por un hombre y una superstición No queremos callarnos..No hay más alla ,no hay fantasmas ni sombras ni nada.Ni infierno ni juicio final,que son un par de horribles canalladas para atarnos al miedo...no hay nisiquiera ese ser impersonal .La nada,que es una imaginación tan absurda como el Todo ".
si nosdedicamos entonces a vivir el hoy este presiso instante que me es tan dificil de captar llamado el "presente".pues me es más facil tener referencia del pasado o suposiciones y temores del futuro .si focalizamos nuestro esfurzo en estar atentos a que estamos haciendo ahora mismo y no lo que haremos más tarde o mañana,conseguiremos morir tanquiloscumpliendo asi nuestra vocación. .
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario