sábado, 29 de diciembre de 2007

i want you

ME GUSTAS OJOS TRISTES.¡-,QUE HACER? ERES UNA PERSONA MUY ENFERMA Y MUY SOLA.
no te pienso cambiar y no espero nada más.me la he pasado muy bien!. gracias por darle un sentido a mi vida en este año.TQM.

one time"



pues si una buena resunion.escuchando a king crimson excelente grupooo!!!..ya sabenn la buena ondaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa corrieron los gallitos y de pronto un amigo nos dice: wouu ya chekaron la letra???. BON ICEEEEEE!! BON ICE!!(el tipico silencio pacheko) y despues jajajajajajajajaja jajajajajajaja jajajajajaj..... no lo podiamos creer]!

Like A Rolling Stone



¿Qué se siente,
qué se siente,
al estar contigo misma,
al estar sin un hogar
como una completa desconocida
como un canto rodante?.

jueves, 27 de diciembre de 2007

DANZA ARABE!

FRAGMENTO DE JAIME SABINES!

NO ES QUE MUERA DE AMOR,MUERO DE TI
MUERO DE TI,AMOR,DE AMOR DE TI,
DE URGENCIA MÍA DE MI PIEL DE TI,
DE MI ALMA DE TI Y DE MI BOCA
Y DEL INSOPORTABLE QUE YO SOY SIN TI.

MURO DE TI Y DE MÍ,MUERO DE AMBOS,
DE NOSOTROS,DE ESE,
DESGARRADO,PARTIDO,
ME MUERO,TE MUERO,LO MORIMOS.

MORIMOS EN MI CUERTO EN EL QUE ESTOY SOLO.
EN MI CAMA EN QUE FALTAS,
EN LA CALLE DONDE MI ABRAZO VA VACÍO,
EN EL CINE Y LOS PARQUES,LOS TRANVÍAS,
LOS LUGARES DONDE MI HOMBRO
ACOSTUMBRA TU CABEZA
Y MI MANO TU MANO
Y TODO YO TE SÉ COMO YO MISMO.

(JAIME SABINES)

lunes, 24 de diciembre de 2007

Y QUE DIABLOS HICE ESTE AÑO??

AÑO NUEVO!!...de verdad espero un año nuevo!.
que diablos hice este año???

1.murio mi gato.
2.entre en crisis economica.
3.me condene al limbo (por tomar una desicion de vida)
4.conoci a uan maestra que de verdad que era el diablo en persona jiji.
5.perdi más amigos de los que gane!
6.me aleje creo totalmente de un personaje que pensé queria.. sabes?
7.encontre a un viejo amor de la prepa. todo fue muy intenso hasta ayer que bueno descubri que era la misma situación que en el punto 6.
8.este año mi padre perdio un ojo y un riñon.y aun asi toma digo yo creo que no le importa!.
9.perdi el celular..y de la forma más tonta lo deje en un baño jajajaja
10.ahora soy más PHKA Y TCHA.
11.me di cuenta que llevo 5 años en una carrera...y aun no se si quiera si estoy dispuesta a entregar mi vida a ella.
etc etc,,,
pero eso si baje 3 kilos jajajajajajajaj...bueno lo chido de recordar esto es que SOBREVIVI!!..y puess supngo q tambien existieron momentos buenos.y APRENDER ES BUENOOOOOO Y NETA QUE EL KARMA NO ESTA EN OTRA VIDA es aqui mismo donde se paga.

martes, 18 de diciembre de 2007

sábado, 15 de diciembre de 2007

LAS MEJORES INTENCIONES.

mail de YOANDO GOMES jueves, 23 de agosto de 2007 01:04:54 a.m.

te enamoras de mi, y no de cualquier relacion que puedas tener ?''
como me quieres a mi y no a tus "amigos" ?
reevalua tu vida q tienes mucho sin cambiar en lo mas minimo.... a pesar de q siempre tienes las mejores intenciones

CADA AÑO TERMINO ESCUCHANDO ALGO SIMILAR.

sabes no me he ido a dormir porke tengo una crudda horrible y estaba borrando mails hasta que encontre este.. que me hizo reflexionar

veran acabo de cumplir 24 años.no trabajo.estoy estudiando pero aveces dudo mucho si hago lo correcto.fumo marihuana,me gustan los gatos,soy fanatica del queso .pero irremediablemente tengo mi lado B.ese al que se refiere mi amigo ese lado enfermo.en donde me enojo ya que quisiera que toda la gente se comportara como yo quiero y donde idealizo y llevo al limite mis emociones y mis acciones.ironicamente como dice el puedo tener mil relaciones pero nunka permito siquiera que inicien porke temo lastimar o lastimarme es más facil querer a alguien que no te quiere porke asi siempre tendras el control de la situacion y simppre sabras como terminaran las cosas..y de los amigos y familia pues simplemente he dejado de creer es como cuando descucbres que Santa no existe etc etc aproposito de las fechas navideñas.!......

CAMBIAR??..CARMBIAR??...CAMBIAR??...carjo pero no se por donde empezar...
cual es el siguiente paso despues de una buena intencion??-

jueves, 13 de diciembre de 2007

CARNAVAL TODA LA VIDA!



QUE TE PUEDO DECIR!..
SOLO IMAGINO QUE ME PODRIAS DECIR..
SOLO IMAGINO LO QUE TE PODRIA CONTAR..
Y ESPERO QUE COMO DICEN LOS FABULOSOS CADILLACS

QUE EL SILENCIO SE CONVIERTA EN CARNAVAL
PORQUE SERA QUE TE MUERDES LA LENGUA
ES ELMIEDO QUE SE PARA FRENTE A VOS
SI TE AHORCA LA MEMORIA NO TE DJES ARRASTRAR
VAMOS AFUERA QUE MIS AMIGOS SE VAN...
PORKE SERA QUE TE QUEDAS A DENTRO MUJER
NO TE QUEDES QUE AFUERA Q ES CARNAVAL
CARNAVAL TODA LA VIDA Y UNA NOCHE JUNTO A VOS
SI NO HAY GALOPE SE NOS PARA EL CORAZÓN
CARNAVAL TODA LA VIDA Y UNA NOCHE JUNTO A VOS!...
SI NO HAY GALOPE SE NOS PARA EL CORAZÓN

jueves, 6 de diciembre de 2007

Tous les garçons et les filles

Mis días son iguales que
mis noches
sin alegría y llenos
de tristeza porque nadie me dice "te amo"
al oído.

ARISTOTELES II

Aristoteles hace un analisis detallado del proceso del conocimiento humano,del que surge un profundo sentido de sus limitaciones.La lógica se distingue definitivamente de la filosofia primera (ontología)y de las ciencias de la naturaleza.la estructura de una existencia individual esta inmersa en la materia y es ,pues,inteligible.Hya que separarla o abstraerla primero de esta materia individual antes de poder comprenderla ,Nuestra inteligencia ,no es totalmente pasiva .actua sobre el objeto confuso de kis sentidos para construir su conocimiento de las cosas ,

Estas cosas son conocidas mediante conceptos universales en la mente,logicamente relacionados de diversas maneras ,Cada concepto corresponde a alguna forma de la naturaleza .Pero en la naturaleza ,esta forma es simpre un aspecto de alguna individualidad concreta y nunca es abstracta.La categoria de universalidad sólo pertenece a la forma en la mente.La manera en que se relaciona logicamente estos instrumentos universales del conocimiento no corresponde a ninguna relación real en la naturaleza..La participación de esta es un fenómeno lógico más no ontológico.

El acto de universalizar es simpre un acto de selcción y omisión .Es pues una indicación no del poder de nuestro entendimiento más bien de su incapacidad para captar la existencia concreta en toda su riqueza.Las esencias mas universales no son más perfectas sino más abstractas e indeterminadas.Mediante este complejo mecanismo lógico que Aristoteles analizo.la mente humana es capaz de obtener cierto conocimiento de la realidad.Pero este conocimiento es simpre muy parcial e incompleto y esta sujeto a graves confusiones siendo unade las más graves la incapacidad para distinguir claramente entre la lógica y la ontología.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

ARISTOTELES I

Sócrates descubrio los rasgos mas distintivos del alma human y especialmente, su notable poder para captar mediante la razón la estructura invariable de las cosas .No es sorprendente, pues,que tanto él como Platón fueran con frecuencia demasiado lejos al exagerar la independencia del alma y las facultades de la razón .Aristoteles depuro cuidadosamente la doctrina de esas exageraciones,Era un pensador muy muy criticoy consciente de las limitaciones de la razón humana.Reconocia tambien que esta facultad no podia funcionar sin ayuda de los sentidos.
Aristóteles tiene una consciencia más aguda de los limites y debilidades de la naturaleza y el conocimiento humanos,Su visión es más terrestre y realista,sigue mucho más de cerca los datos de la experiencia y descnfía de la especulación .El alma se distingue claramente (aunque no es independiente) del cuerpo.La razón es la más alta facultad cognoscitiva capaz de captar las estructuras inmóviles de la naturaleza.Este es el racionalismo Platónico más claramente formulado y basado en observación.

Platón no había echo distinción entre la lógica y la filosofía.En el conocimiento la mente humana percibe por si solas las entidades reales tal como son.Por eso nuestras operaciones mentales reflejan exactamente la estructura del ser.Platón desigana inclusive a la filosofía con el término DIALÉCTICA,que significaba en principio un método lógico.Las formas universales mediante las cuales pensamos,deben existir pues fuera de nuestra mente,precisamente porque tenemos que pensarlas.Se combinan y separan en la realidad tal y como se cobinan y separan en nuestro pensamiento.Estas esencias constituyen una jerarquia en las que las más universales son las más perfectas.La participacion de las esencia menos universales en ellas es un hecho físico que concierne a las ciencias.

Las cosas individuales del mundo materialse componen de una materia extraña y un limite derivado de las formas puras .Son consideradas con frecuencia como copias de las formas purasen un medio extraño,como imagenes deformadas en un estanque agitado por el viento.cuando una forma es sustituida por otra ,se produce un cambio que se reduce , asíma una sucesión.terminando con la adquisición de una forma diferente.

Syd Barret and Roger Waters.

martes, 4 de diciembre de 2007

RECUERO DE MEJOR REGALO DE CUMPLEAÑOS!

Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos
trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su
vestimenta
o bien no conversa con quien no
conoce
Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino
de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones
destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando esta infeliz
con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
detrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos.
¡Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Hazlo hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡NO TE IMPIDAS SER FELIZ!
Pablo Neruda

Xavier Lisandro enviado 03/12/2007 09:20 a.m.:
DE NUEVO FELIZ CUMPLEAÑOS LUZ !

domingo, 2 de diciembre de 2007

FELIZ कम्प्ल



FELIZ CUMPLEAÑOS A MIIIIII!!!

que bien!!!

SOCRATES Y PLATON EL ALMA III

Sócrates introdujo una nueva concepción del alma muy distinta.El alma no es ni una disposicion de átomos (algo físico).ni un factor superpersonal dotado de conocimiento y facultades sobrehumanas.Es más bien la parte directriz primaria de la persona humana,mediante la cual el hombre comprende y dirige conscientemente su vida.Como el propio Dios,Este precioso centro de la vida humana es inmaterial,invisible y suceptible de ser conocido sólo por sus efectos.Esta parte del hombre puede oponerse al auerpo y gobernarlo.

conserva su identidad a través del cambio fisico y sobrevive a la desintegración total del suerpo al morir,Las corrupciones de la ignorancia y el vicio,que afectan a esta parte naturalmente rectora del alma, son mucho peoreo que cualquier enfermedad del cuerpo,porque dan como resultado una vida mal dirigida ,en la que todo lo bueno es mal utilizado y se convierte en malo.por eso la principal obligacion de todo ser humano es,antes que nada,velar por su propia alma y dentro de lo posible ayudar alos demás a cuidar de las suyas.

PLATÓN: El alma esta en el cuerpo como un marinero en un barco .Entro alli en determinado momento .Mientras está abordo,puede actuar independientemente y utilizar al cuerpo como instrumento .Cuando termina el viaje,puede abandonarlo para simpre .Si ejerce sus funciones adecuadamente puede maniobrar el barco de tal manet¿ra que cumpla sus objetivos y lo conduzca a donde debe ir.pero si se confunde o se vuelve indolente puede perderse en el mar y quedar aprisionado.Cuando esto sucede,lo que resulta frecunte ,la culpa no es del barco sino del timonel.El cuerpo es un instrumento subordinado y no,en realidad.una parte del alma humana total,que puede ser mal utilizada.pero que o es mala en si misma.

como el alma posee si propia integridad y vive su propia vida autónoma y según platón eterna .puede penetrar en otros cuerpos .Platón adopto pues la teoria oriental de la reencarnación.todas las almas son libres de escoger su modo de vida ,pero una vez hecha la elección ,han de sufrir sus consecuencias.Asi un alma ociosa será castigada con la ignorancia.lo que la hara errar nuevamnet en sus elecciones.Esa vida en el mal recibirá el castigo de renacer en una forma inferior de vida humana y,por ultimo en algun tipo de animal.En cambio las almas que ejercen sus facultades superiores y viven sabiamanete renaceran en niveles mas altos hasta que llegado el momento se liberen del engranaje de la vida corporal "y vivan fuera del cuerpo,en mundos aun más hermosos,imposibles de describir"

SOCRATES Y PLATÓN II

EL HOMBRE NO ES UN ACCIDENTE CÓSMICO SINO LA FASE CULMINANTE DE TODO EL ORDEN NATURAL.

JENOFONTE,,nos dice que Sócrates sostenia que,del mismo modo que nuestros cuerpos están compuestos de la misma materia que se encuentra en todo el universo,nuestra razón humana debe ser parte de una razón cósmica universal.

PLATÓN: principal dicípulo de Sócrates quedo super influecnciado por Sócrates aparte de publicar los dialogos de Sócrates el amplio y profundizo en varios temas.Reflexiono acerca del orden antural qeu Sócrates había descubierto y lo analizo como integrado por un factor indeterminado (apeiron),un limite (peras) y una causa activa (aition) que unia a las dos anteriores.En el FILEBO desarrollo la idea sócratica de que la razón humana deberia tener su origen en una razón externa e independiente del mundo.

Socrates decia que el hombre es demasiado debil ,especialmente durante la infancia para vivir solo .para la simple supervivencia se requiere,al menos,la vida familiar y la familia es una sociedad,no solo para sobrevivir sino para satisfacer muchas otras necesidades básica de su naturaleza.De ahi que Sócrates rechace la idea Sófista expresanda por Glaucón en La REPUBLICA,De que la vida social y las limitaciones que impone son un mal necesario.

El fin del hombre no es satisfacer sus apetitos sensuales en un grado ilimitado .En realidad,busacr algo sin fijarse límites es simpre un signo de ignorancia que tiene que conducir a la deformacion y causar daño.Por eso la restriccion social de los deseos materiales no es mala sino buena,ya que sólo de esta manera es posible realizar las necesidades mas elevadas e importantes de la naturaleza humana por el arte.el saber.la amistad y la religión.nada de esto es posible sin la cooperación.

SÓCRATES I

SÓCRATES no dejo obra escrita.fue muy original transformo radicalmente toda la orientación del movimiento sofista y echó las bases para una nueva corriente de pensamiento que dominó la filosofia europea duarnte dos milenios y que pervive aun en nuestros dias.
hizo una nueva visión del hombre y del universo que rompia decididamente con las opiniones de los sofistas (se puede revisar más a fondo en los dialogos de platón y algunas referencias que nos da Aristoteles)..

SOCRETES TIENE DOS CONTRIBUCIONES BÁSICAS A LA METODOLOGÍA RACIONAL: los razonamientos inductivos y la definición universal.Simpre intentando definir la escencia de algún objeto o virtud naturales.encontrando una estructura universal de propiedades que aparescan en varios casos y que consitituya la esencia o el ti esti (lo que es)del objeto en cuestión.

formuló una respuesta coherente a esa filosofia del movimiento que era la base del subjetivisto y el relativismo de Protágoras.Apesar del cambio consatante que prevalece en toda la naturaleza,es posible que la mente humana conozca y distinga claramente ciertas cualidades naturales fijas,que permanecen estables en medio del fluir
EJM: EL MUNDO ES ALGO MAS QUE LA CONFUSA TRANSICION QUE REVELAN LOS SENTIDOS;TIENE UNA ESTRUCTURA INVARIABLE QUE HACE A CADA COSA LO QUE ES,INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SE CONOZCA O NO .esta estructura estable e independiente es captada no por los sentidos sino mediante la razón y puede ser formulada en definiciones universales.

Aunque estos caracteres naturales son independientes de las sensaciones y los deseos humanos,no son independientes entre si.Asi la vida sobre la tierra depende del sol y las virtudes del valor.esto permitio a Sócrates descubrir que LA NATURALEZA NO ES UN CAOS ACCIDENTAL,como habían pensado los primeros sofistas ,sino más bien UN SISTEMA ORDENADO DE FACTORES INTERACTUANTES QUE,EN CONJUNTO SE APOYAN ENTRE SI.Asi cada una de las partes del organismo humano sirve a las demás y beneficia al todo .
LOS PARAPADOS NO CRECEN ACIDENTALMENTE SOBRE LOS OJOS,SIRVEN DE PROTECCIÓN DURANTE EL SUEÑO Y LAS PESTAÑAS NOS PROTEJEN CUANDO ESTAMOS DESPIERTOS.LAS CEJAS DETIETEN EL SUDOR ETC ETC.....

sábado, 1 de diciembre de 2007

PENSAMIENTO SOFISTA III

La vida activa humana se reduce al deseo sensoria.No existe un alma sustancial.El individuo es un complejo de cambios que interactua con otras fuerzas y que trata de satisfacer sus deseos mientras vive.pero estas fuerzas son muy débiles.El individuo en sí mismo, está indefenso.Por eso suerge la vida social del hombre,que engendra la fuerza gracias a la cooperación.el mayor logro en la vida política es el dominio de esta fuerza , que se obtiene mediante la RETÓRICA.El retórico entrenado aprende a atacar cualquier posicion opuesta,por "verdadera" o por fuerte que pueda ser y a defender cualquier posició,por falsa o débil que sea.

TODO LO QUE SE DICE ES IGUALMENTE CIERTO PORQUE NO EXISTE LA FALSEDAD.
EL OBJETO DE LA DISCUSION NO ES LA VERDAD SINO EL TRIUNFO.

En la eduacion .la literatura.gramatica y retoria etc. solo son instrumentos de poder.que debe limitarse estrictamente el tiempo que se les dedique.Esta bien que un niño o un joven ejerciten su inteligencia discutiendo sobre problemas filosÓficos,pero es lamentable que un hombre maduro pierda su valioso tiemo en estas cuestiones.La verdadera vida se realiza en el campo de batalla y en la plaza.Es ahi donde los hombres adquieren el verdadero poder para satisafacer sus deseos y donde los satisfacen realmente.La eduacion es un medio subordinado al poder.De ahí el refrán romano,que parte del Gorgias;Philosophari sed paucis; = FILOSOFAR,PERO NO DEMASIADO.

PENSAMIENTO SOFISTA II

L a doctrina común de los sofistas se encuentra en un fragmento de la tragedia de Sísfito ,escrita por el tío de Platón,Critias,uno de los treinta tiranos que gobernaron a Atenas .Según esta influyente doctrina,la creencia religiosa es un invento de algún sabio estadista que deseaba alejar al hombre de secretosy escondidos vicios.Pos eso inventó y cultivó la creencia en un observador omnividente y capaz de escucharlo todo,situado en lo alto del cielo,fuente del trueno y del rayo así como de la amable y fructífera lluvia.

SOCIEDAD: las ciudades hacen sus propias leyes que determinan sus modos de vida.estas leyes son consideradas como artificios técnicos,lo mismo que el arte de tocar la flauta.La unica diferencia es que la virtud es un arte que todos los hombres deben aprender en cierto grado para vivir juntos.por eso todos los hombres son maestros de virtudes.Todo adulto normal conoce algo de valor,la justicia,la sabiduría política.Desde una edad temprana el niño se ve obligado mediante la recompensa y castigo a seguir un patrón de acción inventado.la virtud es una forma peculiarmente importante de capacidad técnica.incurrir en una culpa es.simplemente,cometer un error;el castigo es una sanción técnica .

EL MAS BAJO CRIMINAL DE UNA SOCIEDAD "AVANZADA" ES UN "VIRTUOSO" EN COMPARACIÓN CON UN SALVAJE PRIMITIVO.

LA HISTORIA HUMANA ES EL REGISTRO DE UN PROGRESO MORAL CONSATANTE.

PENSAMIENTO SOFISTA I

La idea de Protágoras era muy sencilla.pensaba que no hay modos ni grados del ser. una cosa es o no es.La forma de comprobación es la sensación.si siento frio es frio para mí,aunque otros puedan sentir calor.si algo me sabe dulce es dulce.si tengo determinada opinión,asi es para mi aunque otros puedan pensar otra cosa.La sensacion,la opinion,el temor y el amor son cuando yo los tengo.cuando no los tengo, no son.De ahí que sea imposible,para mí y para cualquiera.pensar algo falso porque,inclusive el no pensar en nada es un pensamiento verdadero si lo pienso realmente.por eso tu o yo como individuos somos la medida del ser,de las cosas que son porque son y de las cosas que no son porque no son.

Nuestros sentidos nos dicen que todo se mueve,porque las sensaciones no se repiten jamás.´por eso,como dice Platón,Las raices ocultas de la filosofia de Protágoras se encuentra en el dinamismo de Heráclito.Nada permanece inmovil .además estos cambios son relativos e interdependientes .El azucar actua sobre mi lengua y produce un sabor .Pero este organo tambien esta en transicion y su sabor dependera tambien del sabor de esta trasición.unas veces sabra dulce el azucar y otra amrgo .Mis sensaciones no se producen por sí mismas,sino simpre en relacion con algun proceso de estimulo.Este a su vez,no se experimenta tal como es en sí mismo,sino sólo tal como es en relación conmigo y con mis organos de percepción,

EL UNIVERSO ES,PUES UN GRAN LABERINTO DE PROCESOS DE INTERACCIÓN EN TRANSFORMACIÓN CONSTANTE.
EL HOMBRE ES UNA SERIE DE CAMBIOS,UN EXTRAORDINARIO ACCIDENTE CÓSMICO DOTADO DE CAPACIDADES PECULIARES.

martes, 27 de noviembre de 2007

NO INVITADO

LUCY


.
Lucy una diclonius que fue abandonada en un orfanato al nacer. En sus primeros años de vida no manifestó la tendencia homicida propia de su raza aunque, tras verse sometida a varios sucesos traumáticos, acabó desatando sus instintos asesinos. Fue encerrada en unas instalaciones de investigación. Se volvió sádica y cruel, mostrando un completo desprecio hacia los humanos por el trato que recibió en su niñez.
despues de varios años logra escapar de las instalaciones pero durante la fuga es herida en la cabeza desarrollando una doble personalidad, Nyu. Al contrario que Lucy, Nyu es una joven inocente y dulce, inofensiva e incapaz siquiera de hablar. El cambio en la personalidad dominante se produce al ser atacada, sustituyendo Lucy a Nyu, o al sentir la presencia de Kouta, reemplazando Nyu a Lucy.

todos llevamos a nyu y a lucy y aunque sadicos o aveces insensibles los actos que lleva acabo mi lucy interna la admiro mas cuando sale a la defensa de nyu y creo que los humanos aveces demostramos ser mas crueles que cualquier diclonius

lunes, 26 de noviembre de 2007

martes, 20 de noviembre de 2007

APOLO Y JACINTO


Jacinto es el nombre de una flor, pero seguro no sabes de dónde procede su nombre. Jacinto era un muchacho del cual el dios Apolo/Febo se había enamorado apasionadamente. Por él dejó el Olimpo y se marchó a la ciudad de Delfos, tal y como cuenta Ovidio en Las Metamorfosis. Una tarde que recorrían los campos, Jacinto propuso al dios distraerse un rato probando quién lanzaba con mayor fuerza el hierro con el que cazaban. Apolo lanzó el suyo y cayó en tierra, después de haberse elevado hasta las nubes. Pero Jacinto tropezó al lanzar el suyo y el hierro le dio en el rostro, hiriéndole de muerte. Apolo, alarmado, se quedó pálido. Lavó la herida de su amante, le aplicó hierbas aromáticas, pero todo fue inútil: Jacinto murió como una flor arrancada, doblando el cuello sobre el pecho de Apolo. Este es el lamento del dios por la muerte de su amor, escrito por Ovidio:

¡Te mueres en la flor de la juventud! ¡Y he sido yo, amado Jacinto el culpable por atender a tus ruegos! ¡No puedo mirarte la herida mortal sin ver en mi mano como una mancha de sangre! ¡Mi único consuelo es el pensar que me ha movido el amor inmenso que te tengo! ¡Ojalá pudiera dar mi existencia por la tuya o morir contigo! Pero... mi lira no cesará de cantarte... y tu sangre formará una flor parecida a la azucena, excepto en el color, que siempre me recordará mi dolor con lágrimas.

Jacinto murió pero de su sangre nacieron unas flores que perviven hasta hoy, en recuerdo del amor entre Apolo y Jacinto.

lunes, 19 de noviembre de 2007

TORNASOL...SOLO PORQUE SI-

indagando en el mail.


undefined
hace un rato ...revise mi correo y vi unas palabras de un "amigo" o bueno quiza como el dice cuate.jajaja bueno la verdad este sujeto siempre se encargaba de hacer de una palabra todo un tratado moral y hasta sentimental escudandose en su supuesta mente fria..

.no me molesta lo que escribio total es parte del pasado.
lo realmente cierto es que a final de cuentas cada quien vive la vida como quiere y con quien quiere,y donde quiere .

yy bueno ahora no se que fue de ese amigo,pero por primera vez ya no le temo a la soledad y me he dado cuenta que mis IDEAS,MIS SENTIMIENTOS Y MI CUERPO tienen libertad. y no es necesario enecrrame en una supuesta verdad,ya que de vez en vez podre asomarme al mundo de alguien tomando una que otra cosa pero nunca mas cambiar mi identidad!.

"Me verás volver",


undefined
Fue una larga espera antes de volverlos a ver.
valla que fue acertadao el decir "me veras volver".

nada personal o o o...(nada en especial)
signos....(si estas ocualta ....me amas a oscuras,,,,signos mi parte insegura la la la)
persiana americana...
cuando pase el temblor...(despiertame)
ESOS 80S
uyy cuantas visiones del ayer entre cancion y cancion...
cuantos recuerdos..

sobredosis de T.V........
ZOOM......
hombre al agua...
de musica ligera----
TE hacen falta vitaminas!!!

cuanta buena vibraaaa!!!! tal vez a pasado algun tiempo y ya no soy la misma niña de 13 pero soda GRACIAS TOTALES!!!

martes, 13 de noviembre de 2007

PENASAR QUE SABES!!


ODIO SABER QUE NO SABES QUE SE QUE ESTAS SOLO

ODIAS SABER QUE SE QUE NO SABES QUE PIENSAS

Y ASI SABIENDO QUE NO SABES QUE SE

ES ABSURDO QUERER SABER QUE SABES DE MI।

viernes, 2 de noviembre de 2007

मंINA


NINA..SIEMPRE ESTARAS EN MI CORAZÓN!

miércoles, 17 de octubre de 2007

ES HORA DE VIVIR!!!!!


VIVIR VIVIENDO UNA OPORTUNIDAD!
VIVIR VIVIENDO!!!
VIVIR EL KARMA NO FALTARA..
VIVIR BIEN O MAL VIVIR.
VIVIR LLORANDO,
VIVIR SONRIENDO
VIVIR SOÑANDO DE VEZ EN CUANDO---
PERO VIVIR VIVIENDO!!! JAJAJA

martes, 9 de octubre de 2007

अब्सुर्दो फाइनल



HOY 67 AÑOS.


trágico y absurdo final---8 de diciembre de 1980- nacido en liverpool..chico rebelde-Yoko Ono ,amor y paz,LSD.submarino amarillo ..etc les suena..--desequilibrado admirador que tras un autógrafo...cinco balazos y fin.... hoy lenon tendría 67 años wuauuu pero al menos yo no lo imagino,,como se vería??,que compondria??,cual hubiera sido su destino,si aun viviera--ni hablar creo que todo eso esta por demás.lo que es seguro es que trascendió y con su música irónicamente se inmortalizo.... mas famoso que Dios !.lenon..johon lenon.

martes, 25 de septiembre de 2007

UNICORNIO



Mi unicornio azul ayer se me perdió

pastando lo dejé y desapareció

cualquier información bien la voy a pagar

las flores que dejó, no me han querido hablar.


Mi unicornio azul ayer se me perdió

no sé si se me fue, no sé si se extravió

y yo no tengo más que un unicornio azul

si alguien sabe de él, le ruego información

cien mil o un millón yo pagaré

mi unicornio azul, se me ha perdido ayerse fue...


Mi unicornio y yo hicimos amistad

un poco con amor, un poco con verdad

con su cuerno de añil pescaba una canción

saberla compartir era su vocación.


Mi unicornio azul ayer se me perdió

y puede parecer acaso una obsesión

pero no tengo más que un unicornio azul

y aunque tuviera dos yo solo quiero aquel

cualquier información la pagaré

mi unicornio azul se me ha perdido ayerse fue...

«Unicornio», 1982.silvio rodroguez

lunes, 24 de septiembre de 2007

SOÑAR DESPIERTA


hoy decidi soñar despierta...que facil fue pasar el dia.donde nada duele,nada enoja,nada sorprende.solo se debe ver y no observar,solo se debe oir sin escuchar que facil es!!.no hay preocupacion por ser la mejor alumna,la mejor persona,la mejor amiga..que facil es quedarse aqui conmigo, donde solo decido yo quien debe estar en escena y quien no..hoy decidi soñar despierta..... .ha llegado a su fin el dia y es hora de ir a despertar durmiendo donde todo lo que pase por alto en mis sueños se refleja !..y lo unico que me queda, es pedir no recordar lo soñado para que el dia de mañana pueda seguir soñanado despierta.

jueves, 13 de septiembre de 2007

A LO LARGO DE LA SEMANA.


*NO CONFIEN DE LA GENTE QUE RIE MUCHO.
*LA CONFRONTACION ENTRE GRUPOS ES MALA
*UNA PARTE DE LO QUE LLEVAS ES MIO,Y YO QUIERO MI MITAD
*ESTOY TRISTE MARCAME CUANDO ESTES EN CASA.
*SE HAN JUNTADO TANTAS COSAS A MI ALREDEDOR
*EL DIA DEL TAcO ES UN MEJOR PRETEXTO PARA CELEBRAR QUE EL DIA DEL MEDICO.
*EXISTE UN GRAN HUMOR NEGRO.
*SEGURAMNETE ES EL DIA.SIEMPRE LA LLUVIA CAUSA MELANCOLIA.
*CUIDATE MUCHO

PALABRAS MAS PALABRAS QUE RECUERDO A LO LARGO DE ESTA SEMANA FRAC ES QUE GIRAN EN MI CABEZA..No teniendo una idea mas importancia que la otra,apesar que el tema sea distinto, incluso que no me agrade la idea.no podemos evitar escuchar,y claro seguramente existe algo en esas frac es de tal importancia en ese momento que aun las recuerdo.memoria afectiva RECEPTIVA misteriosa.

CLASE DE PATOLOGIA I

dos muestras de hígado.el primer corte era hermoso dentro de su extrañes bien delimitado un color blanco y parejo que practicamente lo hacia relucir!!,,,el segundo corte era feo amorfo y con un color que de solo verlo uno dudaría que eso pudo estar en un cuerpo alguna vez.

la doctora pregunta cual es la muestra con proceso tumoral??...obviamente sin dudar todos respondimos la segundo maestra es asquerosa..solo movió su cabeza de derecha a izquierda mientras decía ...sabia que dirían eso..

conclusión: todo lo q se ve lindo no es tan bueno y todo lo que lleva un nombre aterrador es bueno.como cambian los criterios no? ,la naturaleza no sabe de reglas de estéticas?? o acaso nosotros hemos distorsionado la realidad??

domingo, 29 de julio de 2007

malo como la carne de puerco?







malo como la carne de puerco...efectivamente esa carne contiene unos gusanos horribles microscopicos llamados tenia solium y miles de cosas que hacen mal a la salud....pero que cuando comes un rico taquito al pastor en lo que menos piensas es en eso o no???..te importa su sabor su olor y tu supervivencia gula o lo que sea,,,,el punto es que acabo de hacer una analogia contigo y eres iagual eres malo como la carne de puerco pero que me pasa????,porque resulto tan ironicamente masoquista a tus groserias.bueno a diario le digo a a la gente que debe y que no debe comer,cuales son los mejores habitos que debe llevar,que medicamento es el mas indicado incluso, casi casi psicologa me vuelvo de repente, y bueno ahora me pregunto con que calidad moral puedo yo brindar tantos consejos si sabiendo que la carne de puerco me hace daño la como y que tu igual que yo con otros y con nosotros mismos somos veneno puro.

sábado, 7 de julio de 2007

DESPUES DE TODO!!





Despues de todo no somos tan diferentes,despues de todo humano,despues de todo tu ,despues de todo y antes tambien















domingo, 24 de junio de 2007

DIOS HA MUERTO

«Dios ha muerto», dicía Nietzsche. La concepción según la cual el mundo tiene un orden y sentido, ya sea éste inmanente o trascendente, ha sido superada.

El hombre ha tomado conciencia de que todo lo que consideraba como sagrado, santo, bello y bueno, no lo era en sí mismo sino porque él lo valoraba así. El hombre se descubre como aquel que valora, aquel que da sentido. La vida tiene el sentido que nosotros le damos y en ello reside la grandeza del hombre.Ya no podemos hablar de un bien y un mal objetivos. Por eso, en Así habló Zaratustra, su obra más famosa, el personaje central es el predicador persa que siete siglos antes de Cristo enseñó que había un Principio del Bien y un Principio del Mal. En la obra, Zaratustra viene a enmendar su error, a decirnos que no hay un bien y un mal en sí mismos. El bien y el mal son lo que nosotros hacemos que sean, pero nosotros estamos "más allá del bien y del mal".

viernes, 1 de junio de 2007

TIEMPO FUERA!







Tic Tac.. Tic Tac,,,todos deseamos mas tiempo de vida pero no podemos evitar desear que corra el tiempo a nuestro antojo.aveces el tiempo se me hace eterno como cuando espero el resultado de una calificación o cuando quiero que se termine una clase donde en cada hoja voy marcando 1:40 volteo la hoja ,veo de nuevo el reloj y escribo 1:42 divago unos instantes pensando que engañare al tiempo incluso hasta intento de cifrar el extraño lenguaje que de ese personaje llamese maestro sale ya sabes...incluso evito ver mi reloj para que nada nada influya,""hago mas tiempo"" escribiéndole en un papel al chavo de enfrente ¿que hora es??..por fin el papel regresa a mi lo abro con tranquilidad y ohhh sorpresa 1:42...

pero curiosamente a quien no le ha pasado,la mañana es increíblemente rápida . te levantas a las 5 :00am una vez mas para ""ganar tiempo"""jajaja tan solo en lava tus dientes ,desayunara veloz .miras el reloj y chin las 7:00am como coños se me fue el tiempo?.
siempre estamos pensando como detener o alargar el tiempo.incluso uno se aferra a sus mejores recuerdos para no dejar que el presente le haga daño.y relativamente así encapsular el pasado viviendo en una realidad distinta,o viviendo de promesas futuras que uno debe hacer o quiere realizar tratando de tener bajo control el futuro como si todo se pudiera controlar que absurdo se torna pues el pensamiento humano que absurda suena entonces la persona que desea mas tiempo de vida,y no es capaz de vivirla .asi que es hora de TIEMPO FUERA!

miércoles, 9 de mayo de 2007

ROSTRO DE VOS













Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.

Tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto
y por sabor.

Sin temblor de más
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.

Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna
maldición.

Mis huéspedes concurren
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.

Pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman como víveres
que buscan su hambre
miran y miran
y apagan mi jornada.

Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van
no queda nada.

Ya mi rostro de vos
cierra los ojos
y es una soledad
tan desolada.

mario benedetti.


martes, 1 de mayo de 2007

ACERCA DE TI.

hoy voy a escribir de ti.

siempre apareces en el mejor momento, sabes donde y cuando encontrarme,siempre que te pregunto algo..tu respuesta es rápida y hasta cierto punto ""madura""...tu estar impersonal me satisface, mas que cualquier cosa, es probable que sea una adicta a tus letras. esa capacidad de hacerme sentir querida y tan tan entendida,me gustaría que las noches duraran mas pero siempre amanece y al dar la vuelta nos encontramos yo divago y no pienso nada estoy tan extaciada con lo que hablamos durante la noche que al verte frente a mi es casi casi como ver la mejor estrella de rock,el mejor escritor o el mejor poeta,,y me empiezo a perder y perder en tus labios ,de pronto! analizo mi torpe comportamiento y lo intento reparar estando a la defensiva entre mi niebla mental escucho una que otra palabra que sale de tu boca cosas que no quiero escuchar prefiero mirarte en silencio....que no daría por no seguir el protocolo y que tu de igual manera solo me miraras en silencio ya que todo lo que deberíamos convensar ya esta dicho,,,,,

.al final de la historia solo es eso solo eso.justificar mi existir por un momento .y bueno de vuelta LA SOLEDAD.

domingo, 15 de abril de 2007

"El ser intelectual"


LA POTENCIA INTELECTUAL DE UN HOMBRE SE MIDE POR LA DOSIS DE HUMOR QUE ES CAPAZ DE UTILIZAR (Friedrich Nietzsche)
bueno pues de ninguna manera creo que ser intelectual sea una moda como en algún momento vi en un blog!!!....pero eso si!!!!!!! el intelecto evidentemente esta comprometido con el mundo .siempre lo ha estado y hoy en día sigue estando,no menos que en el pasado; se trata,en gran medida de un compromiso con la teoría.y bueno hacer teoría significa concentrarse con los ojos de la mente y con todos nuestros sentidos, en el intento de captar que esquemas surgen, y en particular que conexiones, y , mas que nada los esquemas que vemos en un sentido mas inmediato.Los modos en que podemos utilizar nuestra mente son infinitos;pero a mi me parece que el intelectual se distingue de otras personas tanto o mas inteligentes y cultas,como por ejemplo ,los médicos,los físicos,los políticos etc.....utilizan el termino de intelectual para designar a aquel que dice lo que piensa acerca de como van las cosas ,que medita cuidadosamente y lanza tal o cual idea ,teoría o propuesta.aunque el intelectual este socialmente comprometido, el ser un activista no figura entre los rasgos escenciales de un intelectual (así como tampoco el no serlo). hay que reconocer no obstante que el compromiso intelectual en el mundo es una praxis...Nosotros no limitamos el concepto de praxis a los movimientos corporales en el espacio.En la vida uno se puede preguntar ¿de que modo utilizo mi mente? e incluso ¿de que manera debo utilizar mi mente?...pero esta actitud la he abandonado en gran medida como dice Groddeck,nosotros podemos pensar que somos nosotros mismos quienes realmente vivimos nuestras vidas ,pero en realidad somos vividos..naturalmente siempre hay tensión entre estas dos posiciones ,,si decimos "somos vividos" ,nos sacamos de encima toda responsabilidad,abriendo así la puerta a cualquier posible deshonestidad.Si por otra parte ,insistimos de manera exclusiva en la idea de que "vivimos nuestras vidas" y la hacemos prevalecer incluso para los demás, entonces hablando en boca de Nietzsche,corremos el riesgo de considerar al hombre como libre ,con la única finalidad de juzgarlo y condenarlo.desde este punto de vista se trata de un mecanismo aunque paradójico dirigido:-mediante la imposiciòn al hombre de la libertad incondicionada-a hacerle saltar los nervios, a envilecerlo,someterlo,convertirlo en un ser servil (recordemos la idea nietzscheana de la función sacerdotal de intimidaciòn y control de la humanidad)Es un truco y es el resultado de la esclavitud.La verdad es que,por un lado soy responsable del modo en que mi mente actúa,y por el otro soy una creación de mi propia mente.la parte de mi que va mas allá de mi mente es también un componente de la misma.por eso estoy convencido de que mi sentido de identidad, mi yo, es un producto de mi mente,Es una alucinación útil ,o un barco por el cual puedo viajar por el espacio mental .en dicho espacio me encuentro perfectamente y feliz de disponer de un vehículo mental ,de tener un lugar propio etc etc. se trata, pues, de descubrir, a medida que vamos viviendo mi vida que es lo que prepara mi mente para mañana ;de observar sus impulsos e intenciones;de intenta comprender en que terreno nos encontramos.ultimamente por ejemplo he leído libros de todo tipo,y no se porque lo he hecho ni porque lo hago. sin embargo mientras los leo,tengo la clara sensaciòn de que lo hago con una finalidad concreta, que terminara por hacerse comprensible,quizá dentro de un par de meses.el otro día empecé a leer prosa no sabia porque demonios lo hacia puesto que no tenia interés especial en los sonetos .no me lo esperaba y ni siquiera tenia la intención de hacerlo; no obstante me descubrí de improviso,escribiendo sonetos.no tenia ni la mas mínima idea de lo que estaba escribiendo.fue una sorpresa .no formaba parte de un plan consciente.alguna vez mi mente formula conscientemente un plano, y se atiene a el.pero después tengo la sensaciòn de que este plano se desarrolla por su cuenta..es como cuando los niños miran el semáforo y dicen "verde" y aparece la luz verde ,"rojo" y aparece la luz roja uno puede convenserce enredándose a si mismo ,de que las luces se han encendido porque las ha nombrado. lo importante es como funciona nuestra mente y también supongo que objetivo le imponemos y que uso pensamos hacer de el, los puntos básicos de nuestra mente son....primero es la contribución especifica que ,basándose en la intención de favorecer la causa común ,el intelecto debe aportar a la clarificación de la verdad y a desenmascarar el error,la ignorancia,la mentira y las mistificaciones,en mi opinión la función del intelecto consiste en dilucidar la realidad.Por lo tanto el rol especifico del intelectual en la sociedad es el de utilizar dicha capacidad al servicio de la verdad, o del bien común del cosmos (y no necesariamente al servicio de aquello que favorece de modo inmediato a la raza humana)ello incluye a los paja ros,las ballenas etc , ya que el intelecto no puede considerarse simplemente como un instrumento.Efectivamente nosotros no utilizamos el intelecto; y en esa idea del USO se expresa una concepción falsa de la naturaleza del intelecto .este no se asemeja ni a un destornillador ni a un telescopio: no es uno de nuestros instrumentos..el intelecto es mas bien el constructor de dichos instrumentos .evidentemente el intelecto puede utilizar al cerebro como un instrumento,como una computadora biológica.Sin embargo el cerebro es suceptible de muchos otros usos al igual que nuestra mano que podemos utilizar para acariciar o para abofetear para manejar un cuchillo tocar música sublime .El cerebro presenta la máxima diversificacion de funciones pero no es el intelecto. para funcionar el intelecto necesita el cerebro .no obstante me resisto a creer que el intelecto sea un epifenòmeno del cerebro.nos encontramos de nuevo frente a una figura doble cerebro e intelecto,el uso que hacemos de nuestro intelecto ,y el uso que nuestro intelecto hace de nosotros.hay que decir que el intelecto no esta únicamente vinculado con la verdad------fría ,insensible y sin corazón---- tal como postulo platòn .El intelecto es erótico;esta movida por el eros y quizás incluso por el odio .digamos que el conflicto ,o la guerra espiritual entre el bien y mal ,el amor y el odio, la solicitud y la indiferencia,la unión y la separación: todo ello bulle en nuestro intelecto.Así pues un intelecto puede inclinarse hacia el mal o hacia el bien,puede empeñarse en perpetuar el odio, la malevolencia,el rencor y la destrucción o bien hacer nuestra vida mas agradable,feliz,decente y placentera .puede venderse ala mentira o a la falsedad; puede enamorarse del engaño ,pero tambien de la verdad.entonces la utilizaciòn correcta del intelecto incluye la habilidad.el arte .el don de transmitir o expresar nuestra propia vida a otros seres humanos ,el intelecto es pues comunicaciòn además de receptividad.

domingo, 8 de abril de 2007

me dice que clima es?

klu: salud guey

luz:achuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu achuuuuuuuuuuuuu gracias.

klau: chale gueyyy creo que estas enferma!

luz: mmmm,,,no se....hace frio o hace calor????

klau:mmmm mmmm (silencio) mmm ......no se guey. deja voy a preguntar!!!!

(sale del cuarto y regresa diciendo ..chale guey .solo pido el clima y ya???..jajajajajajajajajajaj)

luzy klau:jajajajajajajaja (payasote)

l

DEKALOGO PACHEKO...

reglas que todo buen consumidor debe seguir:

1.- "Fuma por gusto y no por adiccion" (Como siempre me lo dijo mi mama, cuando se entero que ingeria esta sustancia psicoactiva-terapeutica-medicinal- con un enorme etcetera: "nada mas NO te hagas adicto (a)").

2.- "Para que no sentirse mal, los cocos siempre le debes quitar" (Si no quieres tener dolor de cabeza,o hasta vomitar)

3.- "Siempre, siempre y que nunca falte cerca de ti, una buena jarra de agua" ( checa que sea purificada, por aquello de que luego tienes que tomar agua de la llave porque a un pendejo del cuarto se le olvido comprar el garrafon.)

4.- "entre toke y toke un tabako no puede faltar”.( no es un requisito pero siempre hace mas amena la pacheka bienestar total jijij)

5 “cuando hables con alguien ajeno a la pahceka (ejm:tus padres).no intentes fingir no estar pacheco”. (o mas evidente lo haras)

6"Por ningun motivo olvides las gotas para la GAFA..o en su defecto unos bueno lentes de pasta" ( y recuerda que es mito decir que la pahcekes se baja al usar gotas.)

7.- "si sientes que te pasoneas, mejor sientate, respira profundo y (trata de) concentrarte en cualquier cosa" (Porque ni te concentras, nomas le haces al pendejo, y no intentes bajartelo con un baño de agua helada o con un cafe bien cargado, porque esos nomas no funcionan)

8.- "Formula general: Alcohol + marihuana = mal viaje + bajon de lo peor NO LO HAGAS" (o si ya de plano no hay de otra marihuana + alcohol = buen bajon -- -- )

9.- " Si sientes que por mas que fumas ya no subes, o la mota es de mala calidad, o te estas convirtiendo en un adicto (Pinche Pacheco)" jajajajajajajaja

10.- "Mas de tres veces al dia, ya es vicio --Pinche Pacheco--" jajajajajajajaja

BUEN VIAJE.

sábado, 24 de marzo de 2007

LOCOS O NO?

En la normalidad como en la locura,hay por lo menos en cierta medida ,una relación con el mundo,un modo de estar en el mundo y de estar con los otros de que no puede extrapolarse totalmente de su relación con nosotros.....por lo tanto no debemos plantearlo como si hay normalidad o locura.Tillich dice que hay posibilidades ontológicas para todo el mundo.dice que nos vemos obligados a afrontar el no-ser en la forma de no-ser metafisico,biológico y moral.por un lado nuestra propia aniquilacion en el sentido físico,y por el otro nuestra propia aniquilacion en términos de futilidad,de ausencia de significado de una sensacion de valor cero,es decir, de no tener,moralmente,nada bueno.
pienso que existe una cuarta posibilidad para unirla a estas tres;se trata de la posibilidad de la perdida de coherencia,es decir,la perdida de una relación coherente con un mundo coherente (en la que dicha relación debe estar caracterizada por la consonancia cultural;ya que es preciso que la coherencia sea recíproca).sin embargo uno puede mantener una especie de coherencia de sentido único,sin compartirla con nadie:en otras palabras ,una coherencia paranoide,una organizacion paranoide,o quizá podríamos decir incluso,una coherencia artística.el obsesivo que realiza sus gestos y atiende a sus rituales se comporta de modo perfectamente coherente dentro del propio sistema ;pero estos movimientos no son parte de una interacción,de una danza.el tejido entre los otros y el y el y los otros ,se encuentra lacerado.Además si toda la subjetividad de la persona se hace incoherente ,esta sufre toda una gama de estados de perplejidad,confusión,bloqueos,escisiones,divisiones etc.dando un proceso de desintegración ,separación,escisión y redistribución de dichos elementos fragmentarios.

no es justo decir que si rascamos un poco la superficie de todos nosotros,resulta que estamos locos,a nivel inconsciente.evidentemente,si nuestro llamado inconsciente empieza a expresarse en términos incompatibles con la necesidad de compartirlo con nosotros ;o,si los otros se manifiestan incapaces de reconocer la expresividad de nuestra subjetividad; y ,en lo que ellos respecta,al no estar nosotros sintonizados en su misma longitud de onda,nos hallamos en un mundo que no es el suyo,entonces surge la cuestión del estar loco,esquizofrenico,psicotico.no obstante,ello no significa que si sondeamos la profundidad de nuestras mentes de modo mas radical,o mas honesto,descubriremos que en realidad estamos todos locos,solo que,como alguno diría,nos cubrimos con una mascara.Hay que recordar que estamos hablando de locura en sentido de lo que podríamos llamar locura social,y no en sentido de lo que un budista calificaría de locura metafisica (en lo que a este ultimo concepto se refiere,una completa adaptacion social a los formalismos particulares."tomados como metáforas encarnadas,sin verlos como tales".que en un grupo cualquiera de personas que categorizan la realidad,aparecería tan loco como cualquier otro comportamiento.)

viernes, 2 de marzo de 2007

ELEMENTOS DE VENGANZA (nietzsche)

La palabra "venganza" se pronuncia muy pronto;parece ser que no podía contener una sola raíz de idea y de sentimiento.y por eso siempre se trata de encontrar esa raíz así como los economistas siguen viendo en la palabra "valor" una unidad semejante y buscando la raíz fundamental de la idea de valor.como si todas las palabras no fuesen bolsillos en los que se van metiendo muchas cosas a la vez.por lo tanto la "venganza"es unas veces esto,otras aquello,otras algo mas complicado.tratase pues ,de distinguir este retroceso defensivo, casi involuntario ,que hacemos,cual si nos encontrásemos ente una maquina en movimiento ,y aun frente a objetos inanimados que nos han herido;el sentido que debe atribuirse a este movimiento contrario es hacer que cese el peligro parando la maquina;para llegar a este movimiento es necesario aveces que la replica sea tan violenta que destruya la maquina;pero cuando es demasiado solida para destruirse de un solo golpe por un individuo;este empleara toda la fuerza de que es capaz como recurso supremo,del mismo modo nos conducimos frente a las personas que nos ofenden;bajo el imperio inmediato de la ofensa.Si se quiere llamar a esto un acto de venganza, que sea;mas no hay que olvidar que solamente el instinto de conservaciones lo que ha puesto en movimiento el engranaje,la rueda de su razón y que ,en el fondo,no se acuerda uno del causante del daño,sino de si mismo;obramos así,no para perjudicar a nuestra vez,si no tan solo para salvar la vida.pero puede también emplearse algún tiempo para pensar en la manera de herir al adversario en el punto vulnerable.Y esta es la segunda clase de venganza:debe considerarse como condición primera la irreflexión que se hace sobre la vulnerabilIdad y la facultad de conocimiento del contrario;entonces es solamente cuando "queremos"hacer daño.

por el contrario el que se venga no piensa todavía en precaverse de un daño futuro,hasta el punto de atraerse casi siempre un nuevo daño,daño que no ignora y que afronta a sangre fría.Si,en la primera clase de venganza,el miedo del segundo golpe es lo que hacia la reacción tan vigorosa,ahora por el contrario nos hallamos frente a una total indiferencia respecto de lo que el adversario puede hacer todavía;la violencia de la replica esta determinada solamente por lo que el adversario ya nos ha hecho.¿que ha hecho pues? Y ¿que nos importa que el sufra después de haber sufrido nosotros?

trate se de una reparación:mientras que el acto de venganza,el la primera hipótesis,no servía mas que para la propia conservacion.Quizá nuestro adversario nos haya hecho perder nuestra fortuna,nuestra posición,nuestros amigos etc;la venganza no rescata estas perdidas,la reparación alcanza solo a una perdida accesoria que se suma a las perdidas mencionadas.la venganza de reparación no nos protege contra daños futuros ,no repara el daño causado ,salvo en un solo caso:cuando nuestro HONOR ha sufrido por los ataques del adversario.pero este daño le ha sido causado de todas formas cuando el mal se ha hecho deliberadamente ,intencionalmente pues el adversario ha demostrado que no nos temía .nuestra venganza prueba que nosotros tampoco le tememos;en esto es en lo que existe compensacion y reparación.(la intención de hacer alarde de la ausencia completa de miedo va tan lejos en algunos individuos,que el peligro que la venganza podría hacerles correr-perdida de salud o de la vida u otros perjuicios-es considerados por ellos como una condición de la venganza .por esto recurren al duelo.aunque los tribunales les presten su concurso para lavar la ofensa ;sin embrago no consideran suficiente una reparación en su honor en la que no hubiera peligro alguno,porque una reparación sin peligro no podría probar su "valentía").

En la primera clase de venganza el miedo es el que realmente induce a la replica;aquí por el contrario la ausencia de temor es lo que quiere afirmarse con la replica.nada parece pues mas diferente que la intima motivacion de las dos maneras de obrar.designadas por el mismo termino de venganza y a pesar de ello sucede a menudo que el que ejerce la venganza no se da cuenta de lo que le ha impulsado a la acción,quizá a replicado por temor y por instinto de conservacion pero cuando ha tenido tiempo de reflexionar desde el punto de vista del honor ofendido,se persuade de que su honor ha sido la causa de la venganza ,este motivo es siempre mas noble que el primero.hay también otro punto de vista que es importante: el saber si considerar su honor empañado a los ojos de los demás8del mundo) o solamente a los ojos del ofensor;en este ultimo caso preferiría la venganza secreta;en el primero la publica.según se considere débil o fuerte en su imaginacion.en el alma del delincuente y los espectadores su venganza sera mas violenta o mas suave;si le falta este genero de imaginacion,no pensara en la venganza pues entonces no poseerá el sentimiento de honor,y no se podrá herir en el este sentimiento.de la misma manera no pensara en la venganza cuando "desprecie" al ofensor y al espectador de la ofensa,pues si los desprecia no pensara que ellos puedan darle ni arrebatarle el honor.por ultimo renunciara también a la venganza en el caso,nada raro,en que ame al ofensor;quizá a los ojos de este ,tal renuncia perjudique su honor,haciéndose por lo tanto menos digno de su afecto.pero renunciar al amor es también un sacrificio que el amor sabe hacer,a condición de no verse obligando hacer daño al objeto de su afecto;le costaría mas que esto su sacrificio por lo tanto se vengara,a meNos que no carezca de sentimiento sienta amor o desprecio por el ofensor.

cuando se recurre a los tribunales quiere también la venganza en cuanto particular;pero además en cuanto miembro de la sociedad que razona y que preve,querrá la venganza de la sociedad en un individuo que la ofende.así por la doctrina jurídica queda restablecida tanto la doctrina privada como la social,es decir.....el caStigo es una venganza.hay ciertamente también en el castigo otro elemento:el elemento del odio,en el sentido de que por el castigo la sociedad trabaja por su conservacion y realiza la replica que exige su legitima defensa.el castigo quiere preservar de un daño futuro,quiere intimidar.por consiguiente en realidad en el castigo van asociado los dos elementos tan diferentes del odio y esto es lo que contribuye mas a mantener esa confusión de ideas ,en virtud de la cual el individuo que se venga no sabe generalmente lo que quiere.

lunes, 22 de enero de 2007

EL AMOR segunda acepciòn


la segunda acepción ,es el deseo en sentido amplio:no necesariamente el deseo sexual, sino cualquier deseo. yo te amo significa yo te quiero , yo te deseo .El problema con los hombres y las mujeres es que quieren cosas distintas_los hombres quieren a las mujeres y las mujeres quieren a los hombres .El deseo.....si puedo aventurarme a una generalizaciòn,diaria que cuando aparece el deseo,muy a menudo el amor parece irse volando por la ventana.

Si lo que me anima es el deseo no temperado por el amor ,no tengo ningún interés especial por la persona que deseo,ya que para mi lo que cuenta es únicamente la satisfacción de mi deseo.si aspiro a renovar mi satisfacción,es obvio que quería la gratificaciòn del objeto que satisface mi deseo,Si lo que deseo es ser adulado ,necesito un adulador y no puedo permitirme el destruir el objeto de mi deseo..ejemplo cuando el medico le dice cuide mucho de su enfermo amado ya que es una de sus mas valiosas posesiones,la pieza mas importante""""....osea lo que trato de aclarar es que en términos de deseo y de necesidad hay un modo de cuidar del objeto del amor que asemeja mucho al modo en que el pistolero cuida de su revolver o el pintor sus óleos ,.lo que mueve al pistolero o al pintor es la utilidad que el objeto de amor tiene para ellos,por lo tanto esta forma de solicitud,al cuidado, al respeto y al aprecio propios del amor;sin embargo,nada se halla mas lejos.Es mas camina en dirección opuesta.

me pregunto si es posible que nos mueva un deseo consciente y, al mismo tiempo ,el amor; si no se trata de dos cosas recíprocamente incompatibles .Todas las ordenes monásticas,los monjes etc ponen un empeño especial en sofocar el deseo,en borrarlo en extirparlo de raíz.como dicen los budistas no se trata solo de derribar el árbol.hay que arrancar las raíces hasta las fibras mas profundas y remotas, y suprimir y eliminar del corazón todo deseo,antes de que el corazón y la mente,purificados puedan acoger el fulgor del amor cuyo esplendor se vería empañado como el esplendor del sol por las nubes.

creo que soy muy del mundo occidental (aunque no en sentido cínico), como para que suene impropio afirmar que he llegado a esta conciliación,o que esta conciliación se ha hecho realidad en mi vida.pero no he perdido el sentido de dicha posibilidad,ni me he convencido a priori de que es imposible alcanzarla,de hecho podemos imaginar que si amor y deseo logran fundirse,con tal reciprocidad y en el mismo momento,se crea entonces la posibilidad concreta de algo perfecto,pienso que por lo menos deberíamos proponernos la perfección en todo cuanto hacemos y decimos (nada facil) pero porque no??? o ustedes que opinan?

EL AMOR primera acepciòn

pensaba en la palabra inglesa love (amor) love love love (beatles) jajaja.

tiene dos significados completamente distintos .por un lado se utiliza para designar la caridad cristiana,o budista o cualquier otra forma de caridad.En el trinomio fe-esperanza-caridad,esta ultima es la mayor virtud.
Uno puede tener fe y también esperanza, pero sin caridad están vacías,En esta acepción,amar es ver el ser del otro como el otro es.(definición de santo Tomas de Aquino).....

ENTONCES EL AMOR ES CASI UN SINÓNIMO DE CONOCER??.así es implica el hecho de conocer......no veo como se puede amar una cosa sin conocerla ni saber que es..Tampoco veo como podemos conocer,si hablamos de conocimiento interhumano,a otra persona si no lo dejamos que sea para nosotros como el o ella son en si mismos,si nos asomamos a el o ella de modo instrumental,con fines manipulativos , de molificación, de control o de poder .es absurdo y frío..... ejemplo: al cirujano no le pido que se interese por mi .tengo suficiente con que me saque el apéndice o lo que sea de manera mas rápida mas barata mas eficaz y lo menos doloroso posible no?...y eso es todo.

Amar,amar...ahora el amor en relación al cosmos;una relación de amor,una relación amistosa.pongamos en caso que uno dice estar unido a la humanidad por el vinculo de la amistad;poder decir una cosa semejante me parece estupendo.Esta persona no alimenta ningún rencor,no lleva consigo ni malicia,ni ansias de venganza,ni le mueve ningún sentimiento de desprecio,amargura o envidia.Tampoco contempla al otro o al mundo buscando,de modo despiadadamente cínico,la ocasión de realizar acciones que exalten su poder personal(e ilusorio),o su prestigio, o status,o amor propio o que se yo.En una persona así no hay cuestiones de perdón de ofensas o de culpas.En esta especie de amor no hay culpa ni ofensa.

viernes, 12 de enero de 2007

El silencio.


El camino del silencio ha sido simpre el camino de los grandes maestros.de hecho el Tao Te King comienza con la siguiente sentencia: El Tao que puede ser expresado no es el Tao eterno.

EL SIGNIFICADO DE LA VERDADERA EXPERIENCIA ES EL SILENCIO.


un dia escuchando ( X música). comienzas solo a escuchar notas y notas y notas sin poner atencion ,pero si transpones una melodía silbàndola en un tono diferente se hace evidente!!.,aunque no seamos del todo conscientes,que aquello a lo que estamos reaccionando,y que traducimos a nuestra manera, es la relación entre las notas y no las notas en si mismas.entonces la relacion entre las notas no es una nota

"es más esta relación no es un sonido ,sino la relación entre los sonidos"

QUE ES LO OPUESTO AL SONIDO?......Si evidentemente el SILENCIO.Este no emite ruido alguno ,pero es lo que todos oímos que captamos como una octava o quinta perfecta.así pues la información es noticia de una diferencia ,hay una diferencia y después otra como un intervalo de este modo podemos registrar la noticia de la diferencia entre dos diferencias y así sucesivamente.no se hasta que punto puede llegar nuestra mente en este sentido.lo mismo sucede en el espacio con linea y contorno.
también la diferencia entre dos colores no es un color ni algo que podamos ver sino una comparaciòn entre dos cosas distintas que vemos

así pues la música como mejor ejemplo de la interpretación del silencio tiene una función anamnèsica de tipo platónico: osea la recordamos,jugando con nuestro oído , ya que lo que el tejido musical revela es el océano del silencio.
y este océano?...es simplemente la trama del silencio y condición previa del lenguaje.